El coaching y la Psicología

Experiencia de vida

Han pasado más de 15 días, y todavía estoy asimilando lo que experimenté y viví en el Congreso de Coaching, al que tuve la suerte de poder asistir.

Para los que no conozcáis el Coaching, defino lo que es el coaching de mano del Psicólogo Leonardo Wolk, en su libro Coaching, el arte de soplar brasas: “El Coaching es un proceso dinámico e interactivo que consiste en asistir a otros en el logro de sus metas, colaborando en el desarrollo de su propio potencial. El coach colabora con las personas, equipos, empresas, para que acorten brechas con respecto a sus objetivos, tanto personales como organizacionales. Su papel  es capacitar a otros, a través de múltiples herramientas, para que se conviertan en mejores observadores de sí mismos y de su mundo de relaciones, para que puedan obtener el máximo de rendimiento de sus competencias y habilidades. Asumir responsabilidad y poder, transformar el observador y diseñar e implementar nuevas acciones, son los fines de un Coaching exitoso”.

En función de mi experiencia y formación, como Psicóloga, el Coaching no es nada nuevo. Puedo deciros que llevo años acompañando a las personas en sus procesos personales y profesionales, ayudándoles a ser conscientes de lo que les limita, ofreciéndoles herramientas para superar sus bloqueos, para llegar a sus objetivos, sean éstos personales en torno a su bienestar y felicidad, o bien, profesionales, mejorando sus habilidades y capacidades para las relaciones o consecución de fines y resultados profesionales.

Por ello, he de admitir, que todos los procesos de Coaching, nos son conocidos a los Psicólogos, y en muchos casos, ya los llevamos años, incorporando en el desarrollo de nuestras terapias. Ahora bien, además, el profesional Psicólogo, puede descubrir los conflictos internos, tratar problemas mentales, analizar los caminos que han llevado a la persona a ésa situación, diagnosticar  y tratar el trastorno, conflicto o problema que afecta en la salud física y mental de la persona que asiste a terapia.

En mi proceso como persona y por supuesto como profesional, siempre me ha fascinado mi profesión, siempre sentí vocación por lo que estudiada, y lo sigo manteniendo en la actualidad con la profesión que desarrollo; Eso me ha llevado a una formación continua, a explorar nuevos enfoques, a desarrollar nuevas técnicas…Y por supuesto a integrar de diferentes orientaciones y teorías, aquellos modelos o técnicas que considero enriquecen mi quehacer profesional, para con las personas.

Esto mismo me ha llevado hasta el Coaching, y he de admitir, que me fascina y me entusiasma el enfoque integrador del Coaching, que sin analizar conflictos, problemas o el pasado, consigue llegar a las personas, poniéndolas en movimiento hacia sus metas…

En mi inquietud y curiosidad por seguir aprendiendo, está  en mi propósito, integrar nuevas técnicas y métodos desde el Coaching en mi quehacer profesional, partiendo eso sí, de mis conocimientos  y de mi experiencia profesional como Psicóloga, ya adquiridos a través de los procesos grupales, en empresas, equipos, y por supuesto, de las terapias.

He de decir, que sigo aprendiendo, y que aprendí del Congreso, por supuesto, de grandes personas y mayores profesionales, de su extensa experiencia y de sus libros, algunos de los cuales pude adquirir allí, y además conocer y compartir unas interesantes conversaciones con sus autores, mientras comíamos.

Agradezco sus conocimientos y experiencias de vida, expuestos en libros estupendos, que recomiendo y que adquirí para mi biblioterapia, la cual ya sabéis que existe la posibilidad de préstamo en mi gabinete.

En concreto, un par de ellos, “Rompe tu zona de Confort” de Gregory Cajina, y “Bendito Karma” de Salvador Badillo.

Por otro lado, reconozco el entusiasmo que se comparte en un congreso de éstas características, cuando conectas con personas, por un lado en sus propios procesos de desarrollo humano y por otro, por el entusiasmo de “entrenar o acompañar” a las personas en sus procesos de vida, de consecución de metas, y a fin de cuentas, de su Felicidad. Lo importante, es que tomemos conciencia del momento existencial que vivimos, lo superemos y si, además, podemos ayudar a otros, magnífico; da igual si lo hacemos desde un enfoque directo, hacia un objetivo concreto, como hace el Coaching, o si lo hacemos desde la Terapia, desde un enfoque más globalizador, integrador y terapéutico, lo que importa es lograr ser Felices, da igual el camino que elijamos para hacerlo.

Y para finalizar, habiendo roto una lanza a favor de todos los Coach del mundo, si quiero, atreverme a animar a todas las personas en formación o futura formación para ser coach, que no olviden que tratamos con personas, y que para hacer más beneficio del daño que podemos hacer, es conveniente formarse profundamente para ello, y “beber de las fuentes”, conocer el funcionamiento de la mente humana, sus procesos, y por supuesto, conocer las grandes aportaciones que desde la Psicología positiva podemos hacer a éstos procesos de Coaching, ya que existen, entre otras, muchas aportaciones, teorías, prácticas y autores, que sería imprescindible conocer para el buen hacer del Coach.

Creo sinceramente, que desde el Coaching, mucho podemos aprender acerca de técnicas y procesos de cambio, que funcionan y son efectivos. Así como desde la Psicología, entre otras disciplinas, mucho podemos aportar al Coaching, para que sea éste más profundo, adaptado a la persona y sobretodo, reparador y beneficioso en el proceso personal e individual de quien  lo solicita.

Así que, adelante, ahora somos más los que trabajamos por el desarrollo humano. Cuantos más aprendamos unos de otros, más lejos llegaremos en el cambio humano y en el cambio mundial, hacia una consciencia reveladora y transformadora.

Dolores Rizo, Psicóloga.

moal3

 

 

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

Soy Dolores Rizo Vidal

Licenciada en psicología por la UNED.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.