Huir y Evitar

Psicología práctica y cotidiana.

Cuando nos sentimos mal, acorralados, agobiados o no sabemos cómo afrontar una situación difícil…Nuestro cerebro nos envía un mensaje de supervivencia: “EVITA y HUYE”, desaparecerá el malestar.

Pero nada más lejos de la realidad, nuestro cerebro se equivoca, EVITAR no genera bienestar, sino que siempre buscará escapar ante cualquier situación de malestar, y esto ocurrirá cada vez en más situaciones, hasta limitar nuestra vida, y nuestra capacidad de supervivencia se verá mermada, sumida en un profundo malestar ante la vida.

HUIR Y EVITAR una situación que genera sufrimiento, nunca es una salida. Ya que la sensación de malestar “parece que desaparece”, pero es sólo una ilusión que esconde otra realidad. El problema sigue estando, y cada vez se hace más grande, en la medida que nos alejamos de él.

Luarca maHUIR Y EVITARr-06Por ello, es imprescindible aprender estrategias para afrontar aquello que nos hace sufrir, poco a poco, pasito a pasito, pero siempre adelante.

El camino se abrirá ante nuestros ojos, la cueva no la veremos tan oscura, el miedo se hace soportable, cuando descubrimos que somos capaces de resolver, de afrontar, de cruzar los límites que mi mente equivocadamente me había marcado.

Tenemos muchas más capacidades de las que conocemos, y la superación, el aprendizaje, el crecimiento y vencer los miedos, no conoce límites; la satisfacción que genera cada paso, retroalimenta el siguiente que nos hace sentirnos más fuertes y seguros/as para seguir adelante y superar cualquier miedo, bloqueo, problema o limitación con el que vivía en sufrimiento, sin subestimar nuestras capacidades y potenciales.

Te animo a un reto, pon cada día una pequeña superación como meta, y avanza hasta dónde te gustaría llegar, disfrutando de la satisfacción de la victoria personal, y del crecimiento, lo que te generará la sensación de verte más grande y fuerte que la situación temida.

Dolores Rizo.

 

 

 

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

Soy Dolores Rizo Vidal

Licenciada en psicología por la UNED.

Deja un comentario

Comentarios cerrados